jueves, 27 de octubre de 2011

Primera parada. Buenos Aires e Iguazú. (Argentina parte I)

Después de ser despedido decidí darme el placer de hacer un peazo de viaje que quién sabe si repetiré alguna otra vez en la vida. Así que aquí estoy. La primera parte del viaje es Argentina. Llegué a la ciudad de Buenos Aires con Eilis el 18 de octubre de 2011.
Los primeros días nos quedamos en Bs.Ar. para patearla un poco y ver qué hay para hacer aquí.


El caso es que Buenos Aires tiene bastantes similitudes con Madrid, aunque lo más característico es que la ciudad es una cuadrícula. Aquí dicen cuadras, todo se mide en cuadras (mientras que nosotros medimos en la unidad de campos de fútbol o a veces decimos manzanas para indicar una calle o localización). Tiene la avenida más ancha del mundo que es la del 9 de Julio, que para nosotros es la castellana de toda la vida, y otra que tiene mucha vida cultural (teatros, cines,...) que es claramente la Gran Vía, aquí la llaman avenida corrientes, que además es donde tenemos el hostel. Y estas dos calles confluyen en el famoso Obelisco.


 Algo que me llama la atención de Argentina es que las medidas en las botellas son más bien la que les salen de los güebs, pero siempre son más grandes de lo normal, véase un ejemplo con plato más que típico argentino (milanesa con patatas):



De Buenos Aires he estado en los barrios típicos que todo visitante debe visitar: Caminito, San Telmo, cementerio de la Recoleta, ...
Tango en san Telmo, Cementerio de la Recoleta y Caminito



















Iguazú



Buenos pues aquí hemos estado casi una semana, antes de ir a Iguazú. Fuimos en colectivo, unos peazo de buses con asientos que son casi camas. Desde Bs.Ar. son 17 horas, pero no se hacen pesadas. Allí fuimos con Regine, una amiga de María Peignoux que está viviendo en Buenos Aires. Entre ida y vuelta (volvimos a Bs. Ar. también en colectivo) pusieron 7 pelis, y además puedes dormir bien. En Iguazú primero vimos las cataratas del lado brasileiro y al día siguiente las del lado argentino. Son impresionantes, dicen que es algo que hay que ver antes de morir. No digo más.

Aquí conocimos a viajeros en el hostel. En los hostels siempre conoces a gente, algunos llevan viajando muchos meses, otros están de vacaciones (sus 15 - 20 días como todo hijo de vecino trabajador). Aquí conocí a un colega del barrio de Embajadores, ya hemos quedado para ir a la Latina algún domingo y jugar al padel en el centro dotacional de Palos de la Frontera. Ahora sí que se puede decir lo de: qué pequeño es el mundo!



Parque nacional de Tierra de Fuego

Después vuelta a Buenos Aires y rumbo al fin del mundo, Ushuaia.
Una rutas muy chulas que salen por este parque.


2 comentarios:

  1. Pedazo de viaje que te estás echando!!! Disfruta mucho y queremos más entradas!! :)

    ResponderEliminar
  2. Que te parecieron las argeeentiiiiinas? (leelo con un poco de acento :-) )

    ResponderEliminar